Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

¿Has vuelto a perder, Papá?


_¿Has vuelto a perder, Papá?
Así me recibía mi hijo de 7 años hace unos días tras haber participado en un ducross (una de esas carreras de 5 km corriendo, 15 o 20, según se tercie, en bici, y otros 2 o 2,5 corriendo para rematar).
_ "¡Cagoen...!" _pensé, al ver al enano jocosillo._Hombre, no he perdido, no he llegado el último _respondí.
_O sea, que no has ganado, ¿no?


Por los caminos de Valdetorres, volviendo de comprar el pan (en el momento en que Javier se raja y se baja de la bici)


Está claro que ya no me ve como al Capitán América, y que la educación que todos tenemos en cuanto a ganar o perder, viene desde nuestra más tierna infancia.
_ ¿Qué es eso de competir contra uno mismo o contra el tiempo?  Papá, no pongas excusas.
_Pues no, no he ganado, pero es que los que ganan son tíos que se dedican a esto a lo bestia… (me da que alguien se va a quedar castigado sin Nintendo DS otro mes).


La verdad es que desconozco el nivel de profesionalidad de la gente que participa en los ducrosses. En las carreras populares todos sabemos que hay un grupillo de élite contra el que nada hay que hacer, pero en otras competiciones, ni idea. Pienso que es simplemente gente aficionada con una forma física excepcional. Ni más, ni menos. Y claro, ante eso poco hay que hacer.


Está claro que somos amateurs y además, en mi caso con ciertos rasgos tortuguiles (más lento que el caballo del malo). Y con todo eso hay que enfrentarse y luchar. Con la limitación física proveniente de años de sedentarismo y fumeque; con la maldita edad, que año tras año va dejando alguna nueva marca en la cara o algún kilo de más, para recordarme que por mucho que corra, no me escapo del paso del tiempo; y sobre todo con las lesiones, que lentamente van haciendo mella en mis articulaciones, para que si en algún momento siento que voy ganando la partida a las dos anteriores, ésta me diga que, a fin de cuentas, soy un vulgar mortal, y que tan solo rozo la estela de los dioses en los míseros minutos (casi segundos), en los que bajo de 3’:50’’ haciendo series, mientras noto el viento en la cara y el corazón en la boca.

jueves, 20 de enero de 2011

La de "esos locos que corren"

En efecto, nos clava, sobre todo en eso de: "se enfrían, se refrían"; "Se molestan con los autos que no frenan"; "Se inscriben en todas las carreras, pero no ganan ninguna"; "sueñan que trotan, y a la mañana se levantan como niños en día de reyes"; "Han preparado la ropa que descansa sobre una silla". 

Bueno, no lo destripo más. Oidlo que es muy bonito.

jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Por qué corro?

En el foro de atletismo un tío hacía esta pregunta: ¿Por qué coñ* corréis? 

Una de las respuestas dice: "Para mantenerme cuerdo en un mundo que cada día está más loco".
Otra: "Como decia la canción: porque me gusta y porque me divierteporque me gusta y porque me divierte" 
Otro contaba: Corro,porque estoy sano... corro,porque me gusta la sensacion de libertad por caminos impracticables y solitarios....corro porque me gusta como corro.... corro......porque siempre he corrido.
Otro más: "Al principio corria para adelgazar. Ahora adelgazo para correr". 

Y así unas cuantas, hasta que me planteé yo una respuesta:

A mí es que me vienen persiguiendo...

No, en serio. Empecé por adelgazar. Y de hecho lo conseguí notablemente ¡16 kilos! Luego, dejé de fumar, y el hecho de correr hacía que me olvidase de las caladas a cada paso que daba. Empecé a apuntarme a carreras populares y empecé a competir contra el tiempo. Empecé a buscar sitios nuevos para correr, a conocer gente, a compartir carreras. Empecé a sentirme cada vez mejor, a calcular tiempos de carrera, a saber qué es eso de minutos por kilómetro o nombres tan raros como MAPOMA.

Hice un foro (Madrileños por el foro), empecé a aprender de los demás, a compartir experiencias, a hablar de pulsómetros, frecuencias cardiacas, pruebas de esfuerzo, sensaciones, y un sin fin de cosas más.

En definitiva, corro porque ya no puedo parar.
--------------------------------------------------------------

Eso es lo que puse en el foro. Pero luego, dándole más vueltas al asunto, he encontrado otra razón más, que no es otra sino lo bien que nos lo pasamos en la Maratón de Atenas y que espero poder repetir durante los próximos años, mientras el cuerpo aguante y los médicos no digan lo contrario, mejorando aunque sea un poco para llegar a la meta sin andar.